Bueno mañana tenemos un seminario, voy en nombre de la empresa en que trabajo, a ver que tal está pero el nombre lo dice todo jeje.
Este es el programa del seminario:
Programa
9.15h: Recepción y entrega de documentación
9.30h: 1ª parte
- Selección del objetivo
- Búsqueda de información
- Selección del vector de ataque
11.30h: Pausa. Café
12.00h: 2ª parte
- Explotación del ataque
- Elevación de privilegios
- Ocultación de rastros
- Instalación de puertas traseras
14.00h: Fin del Seminario
Ponente
D. Ignacio Parladé
Ingeniero de Sistemas. Especialista en Seguridad Informática
Responsable Área Seguridad de Multitrain
Ya contaré mañana que tal ha estado el seminario y que clase de gente ha asistido.
Estrenos
Entrevista a Ma...
Fosdem ha realizado una entrevista al creador del proyecto KDE, comentan tambien la noticia en barrapunto.
En la entrevista habla de todo un poco,de Lyx, que lo tiene muy abandonado pero que le gustaria que se actualizara a Qt4, de Qt4 sobre que novedades tendrá, etc..
El entrevistador le hace una pregunta muy interesante,sobre si en KDE han pensado usar un lenguaje de alto nivel tal como C# o Python.Sobre Python habla, de aunque le parece un lenguaje muy bueno , no le gustaría ver sus aplicaciones principales del escritorio escritas en el. De C# dice que es interesante en términos del proyecto Mono, pero que también seria muy interesante una Java/Qt API.
Desde luego voy a hacer un inciso sobre esto, en mi opinión aunque las Qt#, que existen(aunque creo que esta algo parado el proyecto) no estarían mal, nunca tendrá el apoyo de Mono, ya se sabe que Migue de Icaza, no le gusta Qt, por eso creo interesante un combinación de gcj+ Qt,
atraería a muchos programadores que ya saben Java, además de que contarían con un excelente diseñador de GUI como Qtdesigner. Lo malo es que gcj no esta tan avanzado, aunque se puede usar, todavía no tiene terminado el desarrollo entero de la API de java. De hecho hay a muchos programadores de Gnome, que no les termina de convencer Mono, y están desarrollando Java-Gnome.
Buscando un simíl a todo esto, yo veo a gcj/Qt, en un futuro como a Java/Cocoa en Mac,donde el lenguaje nativo sigue siendo Objective-c, pero con la posibilidad de programar en Java.
Ya al final de la entrevista, le pregunta cual debería ser el foco principal de desarrollo de KDE 4, la respuesta habla sobre el framework multimedia y varias cosas mas, pero sin duda la respuesta final fue la mejor y la mas acertada, la dejo aquí sin traducir:
"And last but not least, my top 3 favorite focus areas for KDE version 4: usability, usability, and usability."
En la entrevista habla de todo un poco,de Lyx, que lo tiene muy abandonado pero que le gustaria que se actualizara a Qt4, de Qt4 sobre que novedades tendrá, etc..
El entrevistador le hace una pregunta muy interesante,sobre si en KDE han pensado usar un lenguaje de alto nivel tal como C# o Python.Sobre Python habla, de aunque le parece un lenguaje muy bueno , no le gustaría ver sus aplicaciones principales del escritorio escritas en el. De C# dice que es interesante en términos del proyecto Mono, pero que también seria muy interesante una Java/Qt API.
Desde luego voy a hacer un inciso sobre esto, en mi opinión aunque las Qt#, que existen(aunque creo que esta algo parado el proyecto) no estarían mal, nunca tendrá el apoyo de Mono, ya se sabe que Migue de Icaza, no le gusta Qt, por eso creo interesante un combinación de gcj+ Qt,
atraería a muchos programadores que ya saben Java, además de que contarían con un excelente diseñador de GUI como Qtdesigner. Lo malo es que gcj no esta tan avanzado, aunque se puede usar, todavía no tiene terminado el desarrollo entero de la API de java. De hecho hay a muchos programadores de Gnome, que no les termina de convencer Mono, y están desarrollando Java-Gnome.
Buscando un simíl a todo esto, yo veo a gcj/Qt, en un futuro como a Java/Cocoa en Mac,donde el lenguaje nativo sigue siendo Objective-c, pero con la posibilidad de programar en Java.
Ya al final de la entrevista, le pregunta cual debería ser el foco principal de desarrollo de KDE 4, la respuesta habla sobre el framework multimedia y varias cosas mas, pero sin duda la respuesta final fue la mejor y la mas acertada, la dejo aquí sin traducir:
"And last but not least, my top 3 favorite focus areas for KDE version 4: usability, usability, and usability."
Con la tecnología de Blogger.